Cuida tu Microbiota Intestinal es la clave para el bienestar emocional y físico
La microbiota intestinal, ese complejo ecosistema de bacterias y microorganismos que habitan en nuestro sistema digestivo, juega un papel fundamental en nuestro bienestar general. Sin embargo, la toma constante de medicamentos, la exposición a infecciones y bacterias pueden alterar negativamente esta flora. Cuando nuestra microbiota se ve comprometida, no solo afectan aspectos físicos, sino también nuestra salud mental, dando lugar a problemas como la ansiedad y la depresión
10/22/20242 min read


¿Sabías que un intestino sano puede reflejarse en un mejor estado de ánimo?
Alteraciones gastrointestinales y la inflamación causada por problemas como colitis o gastritis pueden intensificar nuestras respuestas emocionales. Esto es especialmente crucial para quienes hemos sido diagnosticados con fibromialgia o fatiga crónica, ya que un intestino en mal estado puede hacer que los síntomas sean peores.
El vínculo entre la microbiota y nuestra salud mental está más ligado de lo que nos gustaría comprender, cuidar nuestra flora intestinal debe ser una prioridad cuando te han diganósticado Fibromialgia, Fatiga Crónica, Neblina Mental, Sensibilidad Química Múltiple (SQM), electrohipersensibilidad (EHS), Síndrome de Intestino Irritable, Migraña y/o Cefalea Tensional, Síndrome de Piernas Inquietas, Síndrome Químico Múltiple, Síndrome de dolor-disfunción de la articulación temporomandibular (ATM), Transtorno por Depresión Recurrente y todos estos que para ti son síntomas que seguramente tu ya has experimentado y se concentran el SÍNDROME DE SENSIBILIZACIÓN CENTRAL (SSC)
El Vínculo entre la Microbiota y Nuestra Salud Mental
La integración de probióticos y prebióticos naturales en nuestra dieta puede ser de gran ayuda para restaurar el equilibrio de nuestra microbiota. Los probióticos son las bacterias beneficiosas que necesitamos, mientras que los prebióticos son las fibras que alimentan a estas bacterias. Al consumir estos nutrientes en buena calidad, ya sea a través de suplementos o alimentos frescos como yogur, kéfir, plátanos y kombucha, podemos ayudar a restablecer la salud de nuestro intestino. No obstante, es muy importante ser cautelosa si nuestros síntomas digestivos son severos o crónicos, puedes empezar primero por hidratate correctamente, consume bebidas o sopas calientitas antes de cada alimento y disminuye el consumo de esos alimentos que no te caen bien.
Recordemos que nuestro sistema digestivo y el nervioso están profundamente conectados. Cuando nuestro intestino está inflamado y experimentamos malestar, nuestro cuerpo tiende a reaccionar de forma más intensa. Por eso, si sufres de síntomas como reflujo o diarrea, tomar medidas para cuidar de tu microbiota, en nuestro programa de 8 semans logramos mejorar la respuesta de nuestra salud digestiva en 90 días y como efecto secundario vemos también una mejoría en nuestro bienestar mental.
💜💙💛 "La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo pero no para la voluntad" 💚💜💙